Apalancamiento operacional y financiero
Dentro de los negocios y las finanzas, el apalancamiento operacional y financiero son dos herramientas claves a la hora de definir el la rentabilidad y riesgo financiero y son conceptos que reflejan como están siendo utilizados los costos fijos y la deuda en una empresa.
Debemos entender:
Apalancamiento Operacional
La capacidad de una empresa de utilizar sus costos fijos para generar mayores ganancias,antes de intereses e impuestos, hace referencia al apalancamiento operacional.
Cuando una empresa tiene un alto apalancamiento operacional, significa
que tiene una mayor proporción de sus costos son fijos en comparación con los
costos variables. En momentos de aumento en las ventas o producción,
esta estructura de costos puede permitir que la empresa distribuya los
costos fijos en una mayor cantidad de unidades, lo que puede generar
mayores ganancias y, por lo tanto, un mejor rendimiento sobre la
inversión.
Apalancamiento Financiero
Se refiere al uso de la
deuda para financiar las operaciones de una empresa, lo que puede
aumentar tanto los beneficios como los riesgos.
Es importante mencionar que los intereses sobre la deuda se consideran un gasto deducible de impuestos, lo que reduce la carga fiscal de la empresa y puede aumentar las ganancias netas. Por otro lado, el apalancamiento financiero también conlleva riesgos, ya que, los pagos de intereses deben realizarse independientemente del desempeño empresarial, aumentando la carga financiera de la empresa.
Ambos pueden derivar a un mejor o peor desempeño empresarial dependiendo de su administración y seguimiento.
A continuación se expondrá un ejemplo, con el objetivo de comprende mejor cada uno de los conceptos.
Supongamos que una empresa entrega la siguiente información:
- Costos fijos anuales:$100.000
- Costos variables por unidad: $50
- Precio de venta por unidad: $100
- Unidades vendidas: 2000
Calculo apalancamiento operacional
Paso 1: Se calcula utilizando el margen de contribución (diferencia entre el precio de venta y los costos variables por unidad)
Margen de contribución por unidad = Precio de venta por unidad - Costos variables por unidad
Margen de contribución por unidad = $100 - $50 = $50
Paso 2: Dividir el margen de contribución entre el beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT)
(EBIT= Unidades vendidas*margen de contribución por unidad- costos fijos anuales = 2,000 *$50 - $100,000 = $0)
Paso 3: Apalancamiento operacional = Margen de contribución por unidad / EBIT
Apalancamiento operacional = $50 / $0
En este caso, el apalancamiento operacional es indefinido debido a que no hay ganancias antes de intereses e impuestos
Calculo apalancamiento financiero
Supongamos que deseas expandir tu empresa y necesitas $200,000 para comprar nuevo equipo. Decides obtener un préstamo de $150,000 con una tasa de interés anual del 8%. Supongamos una tasa impositiva del 30%.
Paso 1: Utilizando el EBIT calculado anteriormente ($0), podemos calcular las ganancias después de impuestos (EBT) y las ganancias netas.
EBT = EBIT - Intereses EBT = $0 - ($150,000 * 8%) = -$12,000
Paso 2: Ganancias netas = EBT * (1 - Tasa impositiva)
Ganancias netas = -$12,000 * (1 - 0.3) = -$8,400
Paso 3: Apalancamiento financiero = Ganancias netas / EBT
Apalancamiento financiero = -$8,400 / -$12,000 = 0.7
El apalancamiento financiero es de 0.7, lo que indica que la empresa está utilizando deuda para financiar sus operaciones
https://www.euroinnova.cl/blog/que-es-apalancamiento-operativo
https://www.mba-madrid.com/empresas/apalancamiento-operativo-y-financiero/
Keity Fierro Henoch
Estudiante de Ingeniería Comercial, Universidad Católica de Temuco
Hola, agregar también que el apalancamiento operativo puede ser una estrategia efectiva para aumentar los beneficios en momentos de crecimiento de ventas, ya que puede generar un mayor retorno sobre la inversión. Pero también implica un mayor riesgo si las ventas disminuyen, ya que puede resultar en pérdidas más significativas.
ResponderEliminarEn cuanto al apalancamiento operacional, se explica que se refiere a la capacidad de una empresa para utilizar sus costos fijos y generar mayores ganancias antes de intereses e impuestos. Un alto apalancamiento operacional implica una mayor proporción de costos fijos en comparación con los costos variables. Esto puede beneficiar a la empresa en momentos de aumento en las ventas o producción, ya que los costos fijos se distribuyen en un mayor número de unidades, lo que puede conducir a mayores ganancias y un mejor rendimiento sobre la inversión.
ResponderEliminarPor otro lado, se aborda el apalancamiento financiero, que se relaciona con el uso de deuda para financiar las operaciones de la empresa. Se menciona que el apalancamiento financiero puede aumentar tanto los beneficios como los riesgos. Los intereses pagados sobre la deuda se consideran gastos deducibles de impuestos, lo que puede reducir la carga fiscal y aumentar las ganancias netas. Sin embargo, también se destaca que el apalancamiento financiero conlleva riesgos, ya que los pagos de intereses deben realizarse independientemente del desempeño empresarial, lo que puede aumentar la carga financiera de la empresa.
Hola, ¿en todas las empresas existe apalancamiento financiero?
ResponderEliminar