Análisis Macroeconómico enfocado en 5 aspectos específicos

A continuación se presenta un video informativo sobre Análisis Macroeconómico, enfocado principalmente en 5 elementos específicos : Inflación, Demanda Agregada, Política Monetaria, Política Fiscal y Política Cambiaria.  


 Preguntas de reflexión:

1) Luego de conocer estos elementos, ¿Consideras que permiten realizar mejores estrategias de inversión para privados y gobiernos? 

2) Si fueras un empresario, ¿Considerarías estos elementos relevantes para determinar la situación del mercado en el cual esperas posicionarte? y ¿Qué factor sería de mayor importancia?

3) ¿Consideras que los aspectos mencionados tienen una relación directa o indirecta?

Bibliografía:

https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html 

 
 

Comentarios

  1. Buenos días
    Para añadir información sobre la política cambiaria a esta presentación;
    1.- La intervención en el tipo de cambio puede generar vitalidad en los mercados cambiarios.
    2.- Una mala gestión de la política cambiaria puede llevar a una crisis donde la moneda nacional se devalúa rápidamente o se pierde la confianza de los inversores.

    ResponderEliminar
  2. Hola, es una muy buena información.
    Considero que ambos indicadores son igual de importantes e influyen de manera significativa en la inversión.

    ResponderEliminar
  3. Respondiendo a tus preguntas de reflexión:

    1) Estos elementos si permiten mejores estrategias de inversión, yo diría más para los privados que para el gobierno, en términos de eficiencia.

    2) Como empresario, estos son los factores externos que influyen a la hora de establecer las medidas de riesgo-rendimiento, evaluación de proyectos, determinación de tasas de retorno y proyección de escenarios. Personalmente considero que el factor de mayor importancia es la inflación, ya que en un escenario de fluctuaciones o crecimiento inflacionario, por fricciones de la economía, el ajuste de los costos para las empresas no se ajustaría a la misma velocidad que los precios, por lo que se vuelve todo relativamente más caro y se pierde poder adquisitivo influyendo en costos (aunque no de forma tan agravada a comparación de las familias).

    3) Por lo expuesto los puntos anteriores, los aspectos mencionados tienen una relación directa a la hora de invertir como empresario.

    ResponderEliminar
  4. Hola respondiendo la segunda pregunta, tomando el punto de vista de un empresario Si creo que los elementos son relevantes y creo que no podría elegir un solo factor como mas importante para la toma de decisiones, creo que el uso conjunto de las interpretaciones de estos es lo que realmente importa.

    ResponderEliminar
  5. Hola, muy buen video, contestando a la primera pregunta, considero que sí son buenas estrategias de inversión para todos los entes en general, en mi opinión estos conceptos son fundamentales para el área empresarial.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares