importancia del CAPEX y como se obtiene

 

CAPEX (capital expenditure o gasto en capital) 

Seguramente nos preguntamos que es o que significa CAPEX, cuando hablamos de aquello es para referirnos a las inversiones que un negocio  necesita para disponer de activos fijos  que son útiles para la actividad productiva. por lo tanto, se puede decir que es el gasto que una compañía realiza en bienes de equipo y que resulta en beneficios que garantizan y miden su crecimiento. Esto se logra por la adquisición de activos fijos o bien en el aumento del valor de los que ya existen. ya que se trata de la caja que una organización gestiona para mantener sus activos estables y en buenas condiciones.

Algunos ejemplo de lo anterior son:  - nuevas computadoras - material de oficina - equipos de transporte- mejores instalaciones, etc.

¿Cual es su importancia ? ¿Para que sirve?

El CAPEX es importante al ser un indicador  que supone un ciclo de vida en el que se encuentra la empresa en un momento determinado, de este modo viene siendo un factor de prioridad  por la simple manera que tiene como ventaja la adquisición de activos  que impactara generando el crecimiento financiero, ademas de la rentabilidad a largo plazo y un aumento el flujo de caja de los activos fijos dentro de una empresa. Entonces  se puede decir que a medida que el negocio va creciendo estos gastos serán más altos y superarán las depreciaciones del activo, lo que indicaría que el valor de los bienes de la empresa está aumentando. Sin embargo, si el CAPEX es similar o inferior a las depreciaciones significa que la empresa se está descapitalizando y puede suponer un síntoma claro de que el negocio no va bien como se esperaba. También cabe mencionar que sirve porque a través  de su calculo obtenemos la cifra total que la empresa necesita invertir para mantener cualquier elemento perdurable en el tiempo.

Hay que tener a consideración 

Que el CAPEX , es un indicador que debe evaluarse con cautela y analizarlo conjuntamente con otros factores. Esto es debido a que el CAPEX no tiene en cuenta periodos de capitalización o des-capitalización transitorios y una empresa puede haber invertido mucho en un año concreto y no encontrarse en su fase inicial ni de crecimiento rápido.

COMO SE OBTIENE EL INDICADOR CAPEX

Primero que todo, se calcula a través de las observaciones que se realizan del balance de la empresa de acuerdo a las variaciones que ocurriendo durante el periodo de un año, por otra parte debemos  saber que para obtenerlo basta con sumar las amortizaciones y el incremento del valor del activo no corriente dentro de la compañía, y no obstante, a la hora de hacer presupuestos o analizar las necesidades de financiación e inversión, lo interesante es hacer una predicción del CAPEX, ya que este puede predecir.

¿Te pareció interesante este tema?

si  te gusto puedes mirar este vídeo para complementar la información 



autor: Yeniffer Gallardo 

Fuentes bibliográficas

https://espaciopymes.com/noticias/capex-que-es-este-indicador-y-por-que-es-importante-para-tu-negocio/#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20calcularlo%3F,valor%20del%20activo%20no%20corriente.

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/capex-su-importancia-para-las-proyecciones-financieras

https://economipedia.com/definiciones/capex.html

https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/finanzas-guias/que-es-capex

https://www.rankia.com/diccionario/bolsa/capex

 


Comentarios

  1. Holaa, sólo para complementar, algunos ejemplos de los CAPEX más comunes son:

    1) Adquisición de activos fijos: Compra de terrenos, edificios, maquinaria, equipo, vehículos, hardware informático y software especializado.

    2) Mejoras de infraestructura: Inversiones en mejoras de instalaciones, renovaciones de edificios, actualizaciones de equipos y modernización de tecnología.

    3) Expansión y crecimiento: Inversiones destinadas a expandir las operaciones de la empresa, como la apertura de nuevas sucursales, la adquisición de empresas o la ampliación de la capacidad de producción.

    4) Investigación y desarrollo: Inversiones en proyectos de investigación y desarrollo para desarrollar nuevos productos, tecnologías o procesos.

    ResponderEliminar
  2. Hola, para complementar podría decir que es importante el proceso de planificación del CAPEX ya que debe ser continuo y adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas y del entorno empresarial. La revisión regular de la estrategia, la evaluación de las inversiones en curso y la consideración de nuevas oportunidades son elementos clave para una planificación exitosa del CAPEX

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tu publicación, me pareció muy interesante.

    ResponderEliminar
  4. Hola, leí tu publicación y me pareció muy completa y tiene información muy interesante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares