Estados Financieros : "Análisis positivo y negativo respecto a su realización dentro de una empresa"

Los Estados Financieros (EEFF) también denominados cuentas anuales, informes financieros o estados contables, corresponde a un instrumento sumamente relevante para reflejar el diagnostico patrimonial y económico de una empresa. Normalmente muestran el ejercicios económico correspondiente a un año dentro de la organización y se pueden clasificar en cinco tipos. Estos son:

1) Balance de Situación

2) Estados de flujo de efectivo

3) Cuentas de resultados

4) Estados de cambio del patrimonio neto

5) Memoria

Toda esta información, en su conjunto forman los EEFF. Algunos ejemplos referentes a la clasificación anterior son: cuánto se ha facturado, el balance total de compras, que cantidad debe un proveedor, cuánto queda por amortizar de un préstamo, a cuánto asciende un activo, cuál es el importe pagado en cuotas a la seguridad social por mis trabajadores, entre otros, son operaciones comunes en el día a día de una empresa.

Más allá de explicar y definir cada componente de los Estados Financieros (ya que corresponde a materia pasada), se espera que al finalizar este blog cuentes con las herramientas necesarias para identificar su importancia y desventajas, enfocadas en el ámbito empresarial.

Las empresas optan por distintos procesos para ser rentables, aumentando de forma segura su productividad. Una de estas formas son los análisis de estados financieros, su uso facilita dar respuesta ante posibles problemas y permite a los inversores considerar si la compañía cuenta con una estructura solvente o no, y si es rentable invertir en ella.

Los 5 tipos de finanzas que influyen directamente en la economía | The Biz  Nation

A continuación, se explicarán brevemente algunas ventajas y desventajas de llevar a cabo este proceso dentro de una organización.

Multiplica la competitividad de nuestra empresa

Consiste en la capacidad de resolver las necesidades de su consumidor, esto se puede lograr analizando los resultados dentro del estado financiero.

Aumenta la productividad en la empresa

Utilizar los análisis de estados financieros ayuda a detectar a tiempo posibles problemas. Esto para generar nuevos caminos y cumplir con los objetivos de la empresa

Mejora la comunicación en la empresa

Da paso a generar un sistema que muestre la información de cada área en específico, de forma que los trabajadores de la misma puedan analizar esos reportes.

Da una mejor visión en el departamento financiero 

Si contamos con un análisis de estados financieros y los administramos correctamente, podremos disminuir el margen de error en el departamento financiero. 

Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo | MDZ Online

Por otro lado, se determinaron los siguientes efectos negativos dentro de esta herramienta 

Genera Patrones en el mercado

Una desventaja del uso de análisis de estados financieros a la hora de tomar decisiones es que los datos que suministran son en base a el mercado del momento, los que pueden cambiar repentinamente, por lo cual los directores de la empresa no pueden confiar plenamente. No es un control diario. 

Muestran lo que se hace una sola vez

Esta desventaja tiene relación con la anterior, ya que precisamente muestran lo que hace la empresa en "una ocasión",  esto sin mostrar si lo está haciendo mejor o peor que en años anteriores

En base a la información presentada, podemos concluir que los Estados Financieros brindan la posibilidad de hacer una interpretación y análisis en relación del estado económico y patrimonial de la empresa, a fin de lograr una toma de decisiones más acertada en beneficio de su crecimiento y llevar a cabo un seguimiento para identificar posibles problemas económicos que puedan presentarse, lo que es sumamente importante para el desarrollo de las empresas.

Ahora bien, ¿Cómo define el gobierno de Chile a los Estados Financieros?

"Los estados financieros son las principales fuentes de información para conocer cómo ha sido la gestión económica de un servicio y deja constancia de las diferentes actividades financieras realizadas entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de cada año calendario"

"La iniciativa de publicar los EEFF, se basa en el cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), que la Controlaría General de la República (CGR) estableció a partir del año 2015" 

¿Qué opinas de esta definición?, ¿Crees que el gobierno aplica un proceso similar al de una empresa para llevar a cabo sus análisis de Estados Financieros?





Comentarios

  1. Es importante destacar que ambos análisis son necesarios y complementarios. El análisis positivo no debe ser visto como una excusa para ignorar los desafíos y riesgos que enfrenta una empresa, mientras que el análisis negativo no debe ser visto como una crítica destructiva de la empresa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Reitchel, muchas gracias por tu acotación. Es correcto, son "desventajas" que proporcionan información al fin y al cabo, si bien de un periodo determinado, da una visión. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares