Análisis a los variables que componen el VAN y su impacto en los proyectos de inversión

 

El valor actual neto y su impacto en los proyectos de inversión

Antes de realizar el análisis de las variables que compone el valor actual neto tenemos que responder esta pregunta:

¿Que es el van ?

El valor actual neto es un indicador financiero que en si ayuda a corroborar que tan viable o rentable es un proyecto de inversión, dicho de otra forma el VAN es igual al desembolso de la inversión inicial del proyecto más el valor actual de los flujos futuros de dicho proyecto, en efecto si el VAN nos da positivo indica que el proyecto es viable, ya que el valor actual de los flujos es mayor al desembolso inicial, y por el contrario, si nos  diera negativo el proyecto se debería  denegar, es decir, se rechaza el proyecto al ser el valor actual de los flujos menor a la inversión inicial.

A continuación se indicara las variables del VAN para posteriormente hacer el análisis correspondiente 

  • Valor inicial (Io)
  • Flujo de caja (Ft)
  • Periodo de tiempo (n)
  • Tipo de interés (k)



-Valor inicial, corresponde a la inversión que se realiza en el momento inicial, es decir, que es el monto de dinero que se cuenta en primera instancia para realizar una inversión, el impacto en un proyecto de inversión se aprecia no obstante, a que dicho presupuesto puede verse afectado por problemas de implementación y ser mayor al inicialmente previsto, de tal modo que si la inversión inicial es mayor puede ser que el valor actual de los flujos no cubra dicha inversión.

-Flujo de caja son los flujos de dineros que se realizan en cada periodo en el pueden ocurrir  diferenciar entre dos riesgos:

Importe :  se presenta cuando el importe de los flujos de caja estimados no coincide con el real. El motivo puede ser porque las ventas del producto hayan sido menores a las esperadas o bien porque los costes hayan sido superiores.

Menor flujo de caja que el esperado → menor VAN

Momento: Al ser los flujos de caja el valor actual de éstos, la variable tiempo (o momento de obtención de dichos flujos) cobra una importancia relevante. Es por esto que si hay un retraso en la obtención de un determinado flujo, el valor actual de éste disminuye, al estar actualizado a un período mayor.

Retraso en la obtención del flujo de caja → menor VAN

-Periodo de  tiempo es el numero  o es la forma de examinar y analizar los datos en intervalos de tiempo especificados, Si pasado un período de tiempo estimado el valor total de los flujos de caja supera el coste del proyecto  y podemos decir que ha generado valor, aumentando el tamaño de la empresa o la economía del inversor.

-Tipo de interés es el tipo de descuento o tipo de interés exigido a la inversión , en el se dice que la tasa de rentabilidad aplicada para la obtención del VAN es igual a la rentabilidad mínima exigida al proyecto, esto quiere decir que la rentabilidad mínima depende de las alternativas de inversión que existan en ese instante en el mercado y en especial, de la tasa de rentabilidad de las inversiones llamadas libres de riesgo. Esta tasa llamadas libre de riesgo suele representarse por el bono a 10 años del país en el que se está llevando acabo la inversión. Por ende, si los tipos de interés del bono a 10 años aumentan, la rentabilidad mínima exigida al proyecto también debería aumentar. Si ésta sube, el valor actual de los flujos disminuirá pudiendo implicar que el VAN pase a ser negativo, con lo que resultaría no  ser viable o recomendable realizar el proyecto.

 Aumento de los tipos de interés → menor VAN

 Disminución de los tipo de interés→ mayor VAN

Para una mayor compresión te dejo unos ejemplos o explicación del VAN con el fin de complementar el aprendizaje: 





                                                                                                                      autor: Yeniffer Gallardo


fuentes bibliográficas 
 
https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/que-es-van-calcula/

https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/riesgo-del-van

https://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html

http://webs.ucm.es/BUCM/cee/doc/0061/supuesto.htm






Comentarios

  1. Son llamadas así cuando nos referimos a que la rentabilidad de un activo es 100% seguro al invertir, entonces estaría libre de riesgo, espero haber aclarado tu duda.

    ResponderEliminar
  2. Cabe mencionar, que una forma de elegir apropiadamente la tasa de descuento para calcular el VAN es a través del uso de cualquiera de estos dos modelos: el coste medio ponderado del capital (WACC) o el Modelo de valoración de activos financieros (CAPM). Si se hace un cálculo riguroso, correcto y al día con cualquiera de estos dos modelos, no debiese de presentar problemas al calcular el VAN (No debiese de existir sobreestimación o subestimación del VAN).

    ResponderEliminar
  3. Al tener una Van negativo se va a necesitaría ganar un monto adicional equivalente al monto del VAN para salir sin pérdida o ganancia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares