Tipos de costos e inversión en las empresas chilenas
Cabe decir que en una empresa
existen varios tipos de costo e inversión, que es la forma en la que la empresa
se organiza, gestiona y lleva acabo a la hora de tomar decisiones para el buen funcionamiento
u obtener beneficios dentro su organización, por lo que se puede definir que los
costos dentro de una empresa son aquellas inversiones precisas o necesarias que
se realizan para su producción de bienes o servicios, para implementar la obra
de mano en la compañía y compras de materia prima , por otro lado, la inversión en
una empresa es claramente la inversión que realiza la compañía en un bien con
el fin de obtener ingresos o rentas en a largo plazo.
Dentro de una empresa los tipos de
costo con lo que se puede encontrar son de la siguiente manera:
Costos fijos: se considera que
estos son costo que no presentan alteraciones antes cualquier cambio que se
produzca en la producción o venta en la empresa. Algunos ejemplos pueden ser
los alquileres de un local, servicio de internet, impuesto inmobiliario, etc.
Costos variables: en este caso estos
costos presentan modificaciones y varían de acuerdo al nivel de producción o
venta que se produzca en la compañía. Ejemplos que se pueden dar proveedores externos,
materia prima directa, impuestos específicos, etc.
Costos semi variables o mixtos: se
define como aquellos costos que en su conformación presenta un costo fijo y a
la vez uno variable del cual se puede dar el siguiente ejemplo, el sueldo de un
vendedor que tiene una parte fija que se le cancelará independiente de si vende
o no, y otra parte es comisión por venta que si variará.

Los costos de una empresa
industrial pueden dividirse en costos de manufactura que son conocidos como los
costos de producción o de fabricación propio de aquellas empresas que elaboran productos,
por otra parte están los costos mercado que son los costos de distribución o ventas,
en cambio con respecto a los costos administrativos son los que están
vinculados con la gestión, organización y dirección de una empresa como
consecuencia inmediata del funcionamiento organizacional y por último los
costos financieros son los costó que incurre la empresa para la adquisición y financiamiento
mediante deuda para el desarrollo del negocio y de las operaciones.
Algunas de los tipos de inversiones
que existen y realiza una empresa pequeña en Chile son:
Acciones: este tipo de inversión que
realizan las empresas se puede dar tanto como en empresas grandes o pequeñas,
en las que venden y obtienen dinero a cambio, como también cuando se compras
una acción, estás invirtiendo en una pequeña parte de las ganancias y activos
de una empresa concreta.
Fondos: En este tipo de inversión el
agente de la empresa pone dinero en los fondos para obtener una rentabilidad de
ella, la cual le da la ventaja de obtener a un gran número de inversiones a través
de una única transacción de dinero cabe mencionar que los fondos son reservas
comunes de dinero.
Bonos: Un bono pertenece a una inversión
de renta fija la que se basa en un préstamo que hace al emisor, realizada por
una compañía o el gobierno a cambio de unos pagos regulares en forma de
intereses. Por lo tanto, el capital invertido se amortiza en la fecha de vencimiento
del bono.
¿Con qué inversiones se puede encontrar
una empresa pequeña?
Pues
algunas de las inversiones que puede encontrase son inversiones en producto, ya
que estas son inversiones que consisten en aumentar la cartera de productos, ya sea
con productos nuevos en el mercado o solo nuevos de la compañía, por otro lado,
el mantenimiento o renovación son necesarias para que la empresa siga
funcionando plenamente de tal forma que
siga manteniendo así su nivel habitual de producción, también se puede
encontrar con tareas de gestión, que son inversiones relevante para mejorar la
eficiencia y rentabilidad de una pequeña empresa y por ultimo expansión las inversiones de expansión están
muy vinculadas a las estrategias de crecimiento de una empresa ya que esta puede
aumentar la capacidad productiva,
extender líneas de producto o incluso adentrarse en un nuevo mercado.
Bolsalea, E. (2021, 12 mayo). Tipos de inversiones en una pequeña empresa. Bolsalea. https://www.bolsalea.com/blog/2020/05/tipos-de-inversiones-en-una-pequena-empresa-y-como-gestionarlas/
C. (2022, 11 abril). Descubre los tipos de costo en una empresa | Blog Certus. Certus Blog | Carreras Técnicas Profesionales. https://www.certus.edu.pe/blog/tipos-costo-empresa/
Gasbarrino, S. (2023, 20 enero). ¿Qué es la contabilidad de costos? Objetivos, importancia y ejemplos. https://blog.hubspot.es/sales/contabilidad-costos
Para un futuro Ingeniero Comercial la información presentada en este blog es de total relevancia. Repasar conceptos esenciales para un flujo de caja, como los costos, ha sido de mucha ayuda para mi formación. Por otro lado, no tenía claro conocimiento sobre las inversiones que normalmente se ven en empresas pequeñas, por lo que, estoy muy conforme con la información expuesta.
ResponderEliminarHola, Buenas tardes.
ResponderEliminarComo costos mas comunes para una pyme en Chile, tendríamos en primer lugar los costos para las materias prima, costos laborales (salarios, impuestos y beneficios para empleados), costos de alquiler y servicios públicos (luz, agua, gas, entre otros), costos de publicidad y marketing (Generalmente redes sociales), costos financieros y costos de seguros.