Por qué debe considerarse el riesgo e incertidumbre dentro de los proyectos de inversión

  Los proyectos de inversión comprenden el análisis de la asignación de capital financiero en los activos necesarios para el desarrollo y realización de una determinada actividad económica con el objeto de determinar la aceptación o rechazo del proyecto.



El proceso analítico se basa en supuestos cuidadosos y detallados sobre el estado futuro de la política, la economía, las finanzas y la sociedad en general, que deben generar suficientes rendimientos financieros para justificar la inversión de fondos. Para completar, el numerador y denominador de la formulación para la conjetura del VAN, se debería tener presente la parte incierta que cabe en todas las actividades financieras y los riesgos identificados que estas generan. La incertidumbre se entiende como la circunstancia en la que se desconoce el desenlace de que ocurra un determinado efecto o resultado.


Este común proceso de incertidumbre es calificado como una situación en donde se desconoce el porcentaje positivo o negativo de que un determinado evento ocurra. La inseguridad o riesgo se define como tal, a la posibilidad de que el efecto o subordinación sea distinto del resultado esperado. Si lo propuesto es como un proyecto de inversión, es posible que no se conozca en su mayoría el efecto o resultados que este producirá en cierto periodo estimado.  



En resumen: 
Una evaluación de un proyecto de inversión es incompleta si no se considerar el riesgo, es por esto que el riesgo debe ser parte del flujo de fondos y el costo de los fondos, para ello la principal herramienta de consolidación de riesgos utilizada son las estadísticas.  
Ya que la incertidumbre se entiende como la situación en la que se desconoce la probabilidad de que ocurra un determinado evento, si este es un proyecto de inversión, siempre será incierto qué retorno generará en un período determinado, lo único concreto es que estamos ante un acontecimiento que puede ser mejor o peor de lo esperado. En la literatura financiera, estas posibilidades positivas y negativas se denominan riesgos de inversión y son completamente necesarias estudiarlas y tenerlas presentes en cada paso para tener mayores probabilidades de una inversión con resultados positivos. 


Comentarios

  1. Me parece muy relevante la información entregada, cabe mencionar que muchas empresas ya sean pequeñas o de gran tamaño no toman en cuenta el riesgo que traerá la inversión y por lo mismo pierden mucho dinero cuando fallan las inversiones, también hay que mencionar que hay otros indicadores que son muy útiles al momento de tomar una decisión como son el VAN, TIR ,PRI que igual es muy relevante tomarlos en cuenta.
    Comentario de Patricio Huenchuman.

    ResponderEliminar
  2. Hola, me gustaría agregar que al tener en cuenta estos aspectos:
    1) decisiones informadas
    2) evaluar la viabilidad
    3) atraer inversionistas
    4) planificar y gestionar contingencias
    5) evaluar la rentabilidad ajustada al riesgo
    Se aumentan las posibilidades de éxito del proyecto y se reduce la probabilidad de pérdidas financieras significativas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares