Las mayores Burbujas Financieras de la Historia

 Conociendo ¿Qué son las burbujas financieras?

(Autor: Tamara Urra, Estudiante Ing. Comercial)


Con respecto a este tema es de gran ayuda e importancia conocerlo de ante mano ya que como futuros inversionistas o administradores de una empresa u organización no sabemos cuando nos enfrentaremos a un caso y luego tomar las mejores decisiones y reconocerlas en el momento dado, el tema de las Burbujas ocurrió aproximadamente en el siglo XVIII en el contexto financiero de esos años y que por hoy marcaron la Historia.

De acuerdo con la definición de Kindleberger Economista Estadounidense, (1989)  en el «New Palgrave», “las burbujas financieras son situaciones en las que el precio de un activo aumenta de manera drástica y continuada a lo largo de un proceso en el que se rompe todo vínculo entre el valor del activo y sus fundamentos económicos, y cuya fuerza motora es que cada nuevo incremento del precio alimenta las expectativas de que se producirán subidas adicionales” (Muños, 2012). 

El problema de las burbujas

Es la sobrevaloración excesiva, el sobrepasar en extremo su valor intrínseco, lo que realmente vale el activo, pero…¿Cuánto vale realmente?. En el mercado es normal ver activos sobrevalorados e infravalorados sin que esto conlleve a una burbuja, el valor real no se conoce, se basan en estimaciones que obtenemos con los diferentes métodos de valoración para las empresas. 

 A continuación veremos :

3 Burbujas financieras mas grandes de la Historia.

1.Tulipamonia ( 1637)
En Holanda se produjo una de las primeras Burbujas financieras conocidas,  Se codiciaban más aquellos con patrones y colores más raros e inusuales, donde entro en juego  el pulgón que mediante un virus hacía que las variedades de tulipanes en Holanda fueran más exóticas, irrepetibles, únicas, lo que aumentaban su precio y demanda.
  • En la década de 1620 el precio del tulipán comenzó a crecer a gran velocidad. Se registraron  ventas de, lujosas mansiones a cambio de 1 solo bulbo, o flores vendidas todo esto a cambio del salario de quince años de un artesano bien pagado.

  • En el año 1623, 1 solo bulbo llegaba costar 1000 florines cuando en realidad una persona normal en los países bajos tenia unos ingresos anuales de 150 florines lo que era extremo.

  • En 1637 la burbuja estalló, el precio de los tulipanes empezó a caer en picado. Todo el mundo se quería deshacer de los bulbos de tulipán, provocando numerosas bancarrotas y el pánico en todo el país lo que se expresa como una Burbuja Financiera.

Hoy en día Holanda es un país reconocido por ser el máximo productor de tulipanes del mundo. Dicha flor es, sin duda, imagen del propio país. Pero lo que hoy es un símbolo, un día fue una pesadilla que arruinó su economía por completo.

2. Burbuja de los mares del sur (1711)   

En 1711 en Gran Bretaña, eran comunes las compañías navieras que operaban para recoger las riquezas de lejanos continentes, lo que realizaba esta empresa era que emitía acciones para financiarse y con ese dinero lo prestaba al Estado a cambio de unos tratos de favor. Y lo que fue más importante, en dicho acuerdo se estableció que la compañía de los Mares del Sur tendría la exclusividad de ser la única compañía con potestad para comerciar con las colonias sudamericanas de España. Siendo así que mas adelante se sobreestimo el potencial de dicha compañía por lo que entraron muchos inversores y casi quintuplicándose el valor de las acciones en solo 5 meses, en general todo tipo de compañías elevaron su valor de acciones al ser considerado como un valor estable lo que atrajo a todo tipo de compañías tanto así que el año 1720 el gobierno prohibió la creación de mas compañías.
  • Algunos inversores de la compañía comenzaron a vender sus acciones, generando de esta forma un debilitamiento imparable en las cotizaciones. En agosto, la compañía de los Mares del Sur con la finalidad de recuperarse anuncia el abono de suculentos dividendos. Sin embargo no dio el resultado esperado y a principios de septiembre estalló el pánico y con ello la explosión de la burbuja. La situación resultó incontrolable, el valor de las acciones pasó de 725 libras el 3 septiembre, a 150 libras al 30 de septiembre.

3.La Caída de las empresas "Punto Com"( 1997)


Esta en burbuja que esta vinculada a crecimientos económicos vinculados a Internet, cuando el valor de algunas firmas tecnológicas llegó a niveles astronómicos pese a que no tenían ingresos reales.

Varios emprendedores se hicieron millonarios, y los inversionistas corrieron a adquirir más y más títulos que supuestamente seguirían incrementando su valor, el modelo de negocio que solían utilizar las empresas punto-com se basaba en el aprovechamiento de Internet para conseguir cuota de mercado, aunque inicialmente estas entidades no generasen beneficios. Estas empresas esperaban llegar a conseguir la fama necesaria para en un futuro, cubrir sus gastos y conseguir ganancias.
¿Cómo termina esta burbuja? ya que el índice bursátil Nasdaq Composite  subió exponencialmente, donde cotizaba la mayor parte de las firmas tecnológicas, a partir de ahí se produjo una caída en el vacío, donde se vieron afectadas las empresas y el cierre de ellas, quiebra de cotizaciones, billones de dólares evaporados y en resumen millones de inversores arruinados.  



 Fuentes

Durán, M. A. (2012). Episodios históricos de burbujas especulativas. eXtoikos, (5), 65-73.

Álvarez Falcón, C. (2011). Burbujas Económicas: Las lecciones no aprendidas.

Uribe, J., & Fernández, J. (2014). Burbujas financieras y comportamiento reciente de los mercados de acciones en América Latina. Lecturas de Economía, (81), 57-90.


Comentarios

  1. ademas mencionar algunas de las consecuencias negativas graves en la economía y en la sociedad en general. Algunas de las desventajas son, las perdidas de empleo, disminucion del valor de los activos, inestabilidad financiera, desigualdad economica y la perdida de confianza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo contigo Reitchel, ya que llega un momento en que ese precio de un producto o servicio es tan alto personas que se genera en las personas un aumento artificial de la riqueza, basado en la especulación y el endeudamiento. Lo cual hace que crezca hasta niveles extremos y provoca crisis de liquidez y problemas para financiarse. .

      Eliminar
  2. Cabe destacar qué algunos de los datos que se estudian para analizar las burbujas son los precios de activos, ratios de valoración, datos macroeconómicos, noticias y eventos del mercado. Por otro lado, mencionar que la identificación de una burbuja financiera es una tarea compleja y puede ser difícil de prever con precisión cuándo se producirá una caída del mercado.

    ResponderEliminar
  3. Es importante reflexionar que las burbujas surgen en diferentes sectores y contextos, aunque siempre impulsados por una sobrevaloración de activos y la creencia en su valor futuro. Como se ven en los ejemplos, es importantes que los agentes financieros sean conscientes y estén informados de los riesgos de las burbujas para evitar caer en malas decisiones costosas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares