Fuentes de Financiamiento y Costo de capital en las decisiones de inversión

 ¿Cuáles son las fuentes de Financiamiento de  empresas y el Costo de Capital?

"El financiamiento o financiación es el proceso de viabilizar y mantener en marcha un proyecto, negocio o emprendimiento específico, mediante la asignación de recursos capitales (dinero o crédito) para el mismo."

Fuente:(Financimiento - Concepto, Tipos, Fuentes Y Opciones Para Empresas, n.d.)

¿Qué son las fuentes de financiamiento?

Como toda empresa unos de los objetivos mas importantes es la supervivencia y para que ello se cumpla se debe proveer de financiación que son los medios que utiliza la firma para conseguir fondos. Estos son necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de la empresa.

Características de las fuentes de financiación

  • Internas o Externas a la Organización
  • Obtienes ingresos de corto, mediano y largo plazo
  • Si poseen  participación en las utilidades, esta es proporcional a la aportación en capital

Tipos de Fuentes de Financiación:

Según el origen de Fondo

Internas: También conocidas como capital social, son aquellas que se encuentran dentro de las aportaciones de los socios , es decir el capital proviene propiamente de la organización.

Externas: Estas provienen del de entidades foráneas o externas a las empresas u organizaciones es dinero prestado por parte de un tercero tal como un accionista, los prestamos bancarios, finanzas publicas o una entidad financiera que espere un beneficio a cambio.

Entre las mas comunes tenemos:

  • Prestamos, es una cantidad de dinero que el prestamista entrega una cantidad de dinero al prestatario, que se compromete a devolver lo recibido, junto con los intereses pactados entre las partes
  • Linea de Crédito, es un monto de dinero el cual el banco entrega al dueño de la cuenta corriente.
  • Leasing, que es un contrato donde una empresa cede a otra el uso de un bien a cambio del pago de cuotas de alquiler periódicas durante un tiempo determinado.
  • Factoring, que consiste en que una sociedad cede a otra el cobro de sus deudas.
  • Capital de Riesgo, que esta dirigida a pequeñas y medianas empresas
  • Capital Semilla, el cual es un fondo concursable que apoya la marcha de nuevos negocios.
  • Confirming, producto financiero donde una compañía entrega la administración integral de los pagos a sus proveedores a una entidad financiera o de crédito
  • Pagare, es un documento financiero o titulo o constancia de quien lo suscribe tiene la obligación de pagar a la fecha especifica del documento.
  • Crowdfouding, también llamado micromecenazgo, que consiste en financiar un proyecto a través de donaciones colectivas.
  • Crowdlending,  permite a todo tipo de empresas financiarse directamente por un grupo grande y diverso de personas, sin tener que pedirlas bajo las condiciones de la banco tradicional.
  • Subenciones publicas es una aportación de tipo económico percibida por una persona o grupo de personas desde un organismo público, la cual no debe reembolsarse

Según su Duración

Costo de capital en las empresas

En primer lugar debemos entender por costo de capital es la tasa de rendimiento promedio que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de las utilidades empresariales futuras.
Es muy importante para las empresas que necesitan capital para expandir sus operaciones y financiar sus negocios, mientras pretenden mantener las deudas lo más bajas posible para satisfacer a los accionistas. 

También es uno de los elementos que determina  el Valor de la Empresa.

Formula para calcular el Costo del capital:            

  1. Rf: Es la tasa libre de riesgo
  2. Rm: Es el retorno de mercado
  3. (Rm-Rf) se conoce como la prima de mercado
  4. La expresion Rl (Rm-Rf) es la prima de la empresa

Su seguimiento debe ser riguroso ya que contribuye a mejorar ciertos aspectos:

  • Mejorar la Eficacia de la empresa ya que optimiza el ratio coste- beneficio
  • Permite analizar el modelo Financiero de la Empresa  a través del análisis de sus fuentes de financiación propia o ajena.
  • Detectando las necesidades que tiene la empresa y sus márgenes de Beneficios.

Supervivencia

Como se menciona al principio esta palabra es de vital importancia ya que todas las empresas desean este objetivo y esto lo podemos obtener a través de calcular el coste de capital y la toma de decisiones que luego conlleva esto.

El costo de capital supone la retribución que recibirán los inversores por aportar fondos a la empresa, es decir, el pago que obtendrán los accionistas y los acreedores.


En conclusión debemos comprender que las empresas desearan invertir en iniciativas y proyectos que proporcionen retornos que excedan el costo de su capital. Al realizar estos cálculos se esta realizando una  evaluación del riesgo del capital social de una empresa y de esta manera un inversor puede observar la volatilidad (o medida de volatilidad) de los resultados financieros de una empresa para determinar si una determinada acción es demasiado arriesgada o sería una buena inversión.



  • Fuentes:Universidad UNIACC. (s/f). Análisis de los factores que determinan el Costo y Estructura de Capital en Chile. Uniacc.cl. Recuperado el 31 de marzo de 2023, de https://blog.uniacc.cl/analisis-de-los-factores-que-determinan-el-costo-y-estructura-de-capital-en-chile.
  • Trenza, A. (2018, junio 25). Fuentes De Financiación De Una Empresa. Ana Trenza. https://anatrenza.com/fuentes-de-financiacion-empresa/
  • Financimiento - Concepto, tipos, fuentes y opciones para empresas. (s/f). Concepto. Recuperado el 31 de marzo de 2023, de https://concepto.de/financiamiento/



Comentarios

  1. Es muy importante para la empresa sus fuentes de financiamiento, ya que si se valúan de la forma adecuada. Estas tendrían problemas mantenerse en mercado. Muy buen tema, y como fue desarrollado.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches
    Es fundamental enfatizar qué industrias producen capital de riesgo con mayor frecuencia. Las grandes empresas o los inversores buscan constantemente oportunidades para invertir en empresas que operan en los sectores económicos dinámicos de la nación que son cruciales para el buen funcionamiento de la sociedad industrial.
    Como ejemplo tenemos empresas agroalimentarias, automovilísticas, químicas entre otras.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes,hay que tener en cuenta que la elección de las fuentes de financiamiento y el costo de capital pueden variar según la situación y los objetivos de cada empresa. Es recomendable realizar un análisis exhaustivo de la estructura de capital y evaluar las diferentes alternativas antes de tomar decisiones de inversión significativas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares